REVISION SAGRADA BIBLIA
NACAR-COLUNGA
Esta versión que les presento de
mi colección corresponde a la revisión de la Biblia de Nácar Colunga por la
editorial Biblioteca de Autores Cristianos (o mejor conocida como la “BAC”). Sigue
con la tendencia de su primera edición de ser traducción directa de las lenguas
originales hebreo y griego. Los traductores del texto bíblicos siguen siendo “Eloíno
Nácar Fuste y Alberto Colunga Cueto”. Sin embargo, en una de las páginas de
presentación de esta Biblia dice que la revisión del Texto ha sido realizada
por una comisión de escrituritas presidida por “Maximiliano García Cordero”. Aunque en las página de presentación dice ser
impresa en el año 2007 y que es “quincuagésimo Séptima Impresión” me propuse a
investigar más y según la información que obtuve de fuentes directas y
confiables se dedujo que esta edición es una reimpresión de la “edición del año
1966”. Es decir un año después que Maximiliano García Cordero revisara el texto
Bíblico por primera vez en el año 1965.
El tamaño de esta edición es
inusual no llega a tamaño de bolsillo pero tampoco llega ser tamaño manual.
Digamos que es un tamaño intermedio. En la página oficial web o el catálogo
oficial de la Biblioteca de Autores Cristianos la nombran como “edición popular”.
En cuanto mi gusto me parece que el tamaño es bastante cómodo y el tipo de la
letra también muy aceptable no es ni muy pequeña ni muy grande. Aun la
biblioteca de autores cristianos la edita para el tiempo que estoy publicando
esta información en este blog.
En la portada o tapa trasera se observa el emblemático sello del venado en color dorado de la editorial biblioteca de autores cristianos
La forma de traducción que sigue
es de “Equivalencia Formal”,( es decir, que trata de mantener la forma lingüística,
gramatical de los idiomas originales Hebreo, Arameo y griego, es como si se quisiera
traducir palabra por palabra el idioma
fuente para realizar una traducción literal al español) es una biblia muy
literal en su traducción, aunque no llega al nivel de las biblias más literales
como la “Sagrada Biblia de Guillermo Jüneman o la biblia de Ferrara”, pero
aun así esta revisión de la biblia de Nacar Colunga sigue siendo bastante
literal.
Les puedo citar algunos pasajes
como ejemplo de lo literal que es esta Biblia y de cómo queda en evidencia que
su ideología de traducción es por equivalencia formal. Estos son
los pasajes, el subrayadas es puesto por mí para indicar la parte específica
de la oración que es muy literal:
Génesis 1:4 “Y vio Dios ser
buena la luz”
Génesis 2:5 ”No había aun arbusto
alguno en el campo, ni germinaba la tierra hierbas, por no haber todavía llovido
Yavé Dios sobre la tierra, ni haber todavía hombre que la labrase”.
Por su literalidad su lectura
resulta a veces es dura y difícil. En los pasajes de difícil traducción trata
de mantener la estructura de los idiomas originales.
Como detalle interesante
pudiéramos mencionar que la literalidad de esta revisión de esta biblia Nácar
Colunga es muy comparable a la de la Biblia de Reina Valera específicamente a
las revisión del 1960.
Se nota que es una edición para quien quiere
estudiar la biblia de forma seria, para comparar versículos con otras biblias
menos literales o para quien ya han tenido tiempo leyendo la Biblia. Si lo que buscas es una biblia literal esta versión
es recomendable.
Esta revisión ha traducido el
nombre de Dios como “Yavé” lo podemos observar en Éxodo 3,15
En cuanto a los puntos en contra de esta
revisión de la biblia de Nácar Colunga pudiéramos mencionar que contiene muchas
palabras antiguas que están en desuso o que ya son desconocidas para la mayoría
de personas en este siglo XXI. También posee palabras muy al español ibérico (o
idioma español de España) que son desconocidas para quienes vivimos en
Latinoamérica. Aun así esta Biblia se entiende completamente y se puede leer tranquilamente;
si no se entiende una palabra es recomendable utilizar un buen diccionario
español. A mi parecer la forma del idioma español utilizado en esta biblia es
de mucho nivel y altura; me resulta en mucha
riqueza.
Precisamente el punto más en
contra de esta revisión de la Nacar Colunga son sus notas. Primero están ubicadas en las páginas
finales y no al pie de página como otras ediciones de esta misma Biblia de Nácar
Colunga. Por esto resulta incómodo ubicar las notas del capítulo que se está considerando.
Segundo Las notas de esta edición
de la Biblia Nacar Colunga son escasas y algunas no son para nada útiles. (ver
la entrada “ Sobre las notas o comentarios de las biblias al español” publicado
en este blog) Por mencionar algunas notas ponen en duda la inspiración divina
de las escrituras; un ejemplo son algunas notas del libro del Génesis donde
atribuyen el relato del origen del hombre al folklor, en el Capítulo 6 donde se
menciona a los gigantes las notas lo atribuye a leyendas. Sin embargo, son
pocas las notas que aportan algo útil porque si lo hacen, algunas aportan
información desde el punto de vista técnico o filológico es decir, me refiero
que pocas notas vierten el significado de algunas palabras hebreas o griegas.
Lo que se hecha de menos en las notas es información acerca de los versículos o
pasajes que están omitidos en los manuscritos más antiguos del Nuevo Testamento
o escrituras Griegas Cristianas esto es algo que si hacía en la mayoría de sus
notas la primera edición del año 1944 de esta Biblia pero las notas de esta
revisión no presenta nada de eso. Es mi opinión que las notas de la primera
edición eran más útiles aunque no infalibles (recuerden la notas no son parte
de la palabra inspirada de Dios) si una biblia va tener notas debe respetar la
biblia como palabra inspirada de Dios.
Como dato interesante o detalle
curioso el ejemplar que poseo en el versículo de Eclesiastés 9:1 aparece un
asterisco que hace como referencia como a una nota a pie de página. Esta nota aparece
con un asterisco seguido de la frase “Nácar-Colunga”. Este detalle curioso
también aparece a pie página en el capítulo 9 de Nehemías, Levítico 4, éxodo 18,
Jeremías 33, Ezequiel 45, Lucas Capítulos 2 y 19, Hechos 15, Romanos 10;
también en el pie de página de las notas de 1 Timoteo de Lucas; en 1 Reyes capítulo
10 aparece al pie de página sin el asterisco solo aparece la frase
Nácar-Colunga. También aparece sin asterisco en la Pagina 32 pie de página
índice litúrgico. Pude que este detalle aparezca en otras páginas pero en mi
revisión fueron las que observe como dato curioso.
En conclusión es una Biblia
bastante recomendable en su texto bíblico, exceptuando algunas notas que no
aportan nada provechoso. Pero si buscas una Biblia literal de fácil manejo y
traducida a un buen español ibérico esta revisión de la biblia es bastante aconsejable.
Si eres coleccionista de Biblias
quieres una edición de la Biblia de Nacar Colunga con el texto bíblico revisado
pudieras optar por otra edición revisada de la Nacar Colunga que contenga notas
más completas.
Actualmente Vivo en Venezuela si
eres coleccionista de Biblias y vives en mi país te animo a que te comuniques
conmigo a través de esta vía y a que compartas con todos tus comentarios en
este blog.
Atentamente el Bibliotecario Clemente
Hola: Compré la misma Biblia Nacar-Colunga, pero la sexagésima impresión (marzo de 2017 - Biblioteca de Autores Cristianos)
ResponderBorrary no he encontrado en ella el nombre del sensor del Nihil obstat o un Imprimatur
Aparece que está revisada por una comisión presidida por Maximiliano García Cordero.
¿La ausencia de "Nihil" obstat o un "Imprimatur" es bueno o malo?
Saludos Andres, Gracias por escribir en mi blog. Disculpa por tardar en responder he estado viviendo meses muy difíciles y estube enfermo al menos dos meses pero ya estoy bastante mejor de salud.
BorrarPara poder ayudarte en tu pregunta me gustaría que me dieras mas datos del ejemplar de la biblia de Nacar Colunga que compraste. Por ejemplo me gustaría saber si la que tienes es un ejemplar del mismo tamaño de esta Biblia que analizo en mi blog o si es una de Tamaño pequeño de bolsillo. O si es de Tamaño Grande o Regular. Otro dato que me pudieras suministrar es el numero de ISBN es como un codigo de 10 dígitos o a veces también viene de 13 dígitos, lo puedes ubicar en unas de las paginas de presentación o al final en la tapa o portada a veces viene en una etiqueta o pegatina donde viene el código de barra obviamente lo identificaras al decir ISBN.
Con este código puedo buscar en la WEb y así identificar el ejemplar de la Biblia de Nacar Colunga que compraste y darte una respuesta mas objetiva a su pregunta
Gracias por tu respuesta Clemente y me alegra oír que hayas mejorado. Manténte en ese estado ¡por favor!
ResponderBorrarRespondo a tu pregunta:
ISBN: 978-84-7914-050-2
La Biblia es un rectángulo de 17,5 cm de alto por 11,5 de ancho. Profundidad de 5,7 cm aproximadamente.
Como ha pasado tiempo, he investigado y encontrado varias biblias que ostentan el famoso "Nihil obstat" o un "Imprimatur" que acredita fueron revisadas por un obispo, pero me he encontrado de todo. Biblias bien traducidas, como la de Jerusalén y otras que si bien cumplen con el canon de la Iglesia Católica, son traducciones que riñen entre lo real y la libre interpretación de pasajes, comentarios muy de la "Teoría de la liberación"... en fin, creo que esos sellos ayudan, o pueden ser un "desde", pero en ningún caso aseguran que lo que se tiene en las manos en una fiel traducción de los textos originales.
Saludos,
Javier Andrés.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarDespués de 45 años de tener la biblia de mi mamá., una Nacar Colunga, recién me doy cuenta de su gran valor, no solo por el texto sino por su contenido, ahora se que Dios me habla a través de la Sagradas Escrituras, Me emociona compartir este mensaje con ustedes. Un poco maltratada por el descuido pero ahora la estoy estudiando. Gracias por compartir este blog. La versión que tengo es la novena edición de MCMLXXI.
ResponderBorrarHermano Clemente, que significa el asterisco en algunos versículos.. Gracias por su respuesta. DIOS lo bendiga. 🙏.
ResponderBorrarSaludos gracias por escribir en mi blog mis disculpas por tardar en responder los asterisco en los versículos en algunas ediciones de la Biblia Nacar Colunga es que indica que ese versículo en particular contiene una nota aclaratoria, comentario o explicación. No todos los versículos tienen comentarios o explicaciones. Ejemplo si consigue un versículo con un arterisco como Lucas 1:8* significa que ese versículo tiene un comentario o explicacion que lo conseguirá en la ediciones mas antiguas en el pie de pagina (misma página donde esta el versiculo o en las paginas finales de su biblia.. Espero haber podido aclarar su duda. puede escribir cuando desea
Borrar